ONU Solicita a Ecuador Compensar a Víctimas de Trata y Explotación Laboral

5/26/2024

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha solicitado a Ecuador que indemnice a más de 330 personas afectadas por trata y explotación laboral en las plantaciones de abacá de Furukawa Plantaciones. En el año 2021, el sistema judicial ecuatoriano reconoció estos casos de violaciones, señalando tanto a la empresa como al Estado ecuatoriano como responsables. Sin embargo, un tribunal provincial eximió de responsabilidad al Estado, una decisión que actualmente se encuentra en proceso de revisión por parte de la Corte Constitucional. La ONU enfatiza la necesidad de implementar medidas más efectivas para prevenir la esclavitud moderna y garantizar reparaciones justas y rápidas para las víctimas.

Los expertos en derechos humanos de la ONU han subrayado la importancia de que Ecuador asegure justicia y compensación para las víctimas de esclavitud moderna. Este caso representa una oportunidad crucial para que Ecuador fortalezca su marco legal contra la trata y asegure una compensación adecuada para aquellos que han sufrido estas violaciones de derechos humanos. La situación en las plantaciones de abacá ha sido catalogada como una grave violación de derechos fundamentales, incluyendo el derecho a la igualdad, la no discriminación, la prohibición de la servidumbre, así como los derechos a la salud, la vivienda y la educación.

La ONU ha instado a Ecuador a mejorar su eficacia en la prevención de la esclavitud moderna, sugiriendo la implementación de inspecciones laborales periódicas y efectivas, especialmente en sectores considerados de alto riesgo. Asimismo, han solicitado acciones legales contundentes contra Furukawa Plantaciones por los abusos cometidos, así como la provisión de una reparación adecuada para las víctimas.